Acacia
falsa (Robinia pseudoacacia)
Sinonimia:
acacia espinosa, robinia
Descripción:
Árbol de la familia de las Leguminosas que alcanza
hasta los 15 mt. de altura, ramas con largas espinas
afiladas; flores blancas en racimos colgantes, muy aromáticas
y sabor dulzón. Medicinalmente se usan las flores y
las hojas.
Habitat:
La acacia falsa es originaria del continente norteamericano,
estando hoy extendido su cultivo como árbol ornamental
en la mayor parte de paises con climas templados.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
se
ha utilizado en conexión con las patologías siguientes (referirse
al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
dispepsia
acidez (pirosis)
úlcera gastroduodenal
irritaciones de garganta |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos):
La acacia falsa, originaria de América, fué introducida en Europa
a principios del siglo XVII por Jean Robin, de donde toma su
nombre botánico. Sangrando las ramas de las especies Acacia
nilótica y la Acacia arabica se obtiene la goma arábiga
utilizada en la composición de varios preparados farmacéuticos
por sus propiedades emolientes, útil contra la inflamación de
las mucosas digestivas.
Componentes
activos:
Las hojas y las flores, contienen glucósidos (robinia), flavonoides,
tanino y aceite esencial y se usan para aliviar los espasmos
de las vísceras (antiespasmódicas); facilitan el vaciamiento
de la bilis (colagogas) y suavizar la piel y las mucosas (emolientes)
en casos de exceso de ácido. Se usan tambien como estomacales
en casos de digestión pesada (dispepsia). Las irritaciones de
la garganta se alivian con gargarismos de infusión de Acacia.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico en el formulario de la base de datos
del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
Puede tomarse una taza despues de cada comida, de una infusión
hecha con 20 a 30 gr. de flores y hojas por litro de agua. La
misma infusión puede utilizarse para gargarismos.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
Las raíces, corteza y frutos son tóxicas, y provocan vómitos
en caso de ingestión.
La
información sobre los efectos de un complemento dietético
o una hierba determinada en una enfermedad determinada se
ha calificado en relación a la metodología o la fuente de
datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para fácil comprensión, la información
en la tabla que unumera las enfermedades también se categoriza.
Los criterios para las clasificaciones son: "primario" indica
que hay datos científicos confiables y relativamente constantes
que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario" indica
que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la
enfermedad es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico
y/o apoyo mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London
1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|