Achicoria
(Cichorium intybus)
English
name: Chicory
Sinonimia:
radicha, amargón, xicoira, basatxicoria, leitaruga
Descripción:
Hierba perenne, con tallo erecto que alcanza de 60 a
90 cm. de altura con ramas laterales a un considerable
ángulo del tallo central. Las hojas inferiores, grandes,
cubiertas de pelo, flores de color azul que cierran
sus pétalos al anochecer y los abren al alba.
Partes
usadas y donde crece: Es una hierba que crece de
forma silvestre en los bordes de los caminos, ribazos
y terrenos secos de las zonas templadas tanto de Europa
como de América. Medicinalmente se usan la raíz y las
hojas.
La achicoria se ha utilizado en conexión con las
patologías siguientes (referirse al uso medicinal
individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otros |
Inapetencia
dispepsia biliar
estreñimiento
indigestión
| |
|
|
|
foto Copyright
|
|
Uso
histórico o tradicional (puede o no puede estar avalado por
estudios científicos): Hay poca duda de que la Cichorium mencionada
por Teofrasto como de uso en sus tiempos, es la achicoria silvestre,
puesto que los nombres por los que se conoce la planta en todos
los lenguages europeos modernos con simples corrupciones de la
palabra griega original, y la hierba, junto con la hortaliza endivia
(cichorium endivia), son las dos únicas plantas del género
cichorium. La achicoria era tambien conocida a los Romanos
que la comían como verdura o en ensaladas, según relatan Horacio,
Virgilio, Ovididio, y Plinio.
En
tiempos de escasez se ha utilizado la raíz de la Achicoria,
tostada, para elaborar un agradable sustituto del café, y que
no tiene ninguno de los efectos secundarios de éste.
Componentes activos: Las hojas y la raíz de la Achicoria
poseen innumerables compuestos, siendo el principal la inulina,
que favorece los procesos del hígado y la vesícula biliar ayudando
a la producción de bilis así como descongestionandolo; los principios
amargos en la Achicoria son tambien abundantes, ayudando en
todos los procesos digestivos.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre inglés, chicory en el formulario de
la base de datos del Dr. Duke
Cuánto debo tomar? Se puede hacer una infusión con
30 gr. de las hojas secas o con la raiz, por litro de agua.
De esta, se puede tomar 2 a 3 tazas diarias, antes de las comidas
como estimulantes del apetito o bien despues de las comidas
como digestivo. Se debe endulzar lo menos posible con el objeto
de conseguir el mayor beneficio del sabor amargo. Si se dispone
de cantidad de hojas frescas, se pueden pasar por la licuadora
y conseguir jugo fresco de Achicoria del cual, tomando un vaso
antes de las comidas estimula sobremanera el apetito.
Hay efectos secundarios o interacciones? No se conocen
efectos secundarios algunos con respecto a esta hierba.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: "primario" indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. "secundario" indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. "otro" indica que hay poca ayuda científica y/o ayuda
en la enfermedad mínima.
Referencias:
Guía de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs,
G. London 1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. - The British Press, London.
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|