Alcachofa
(Cynara Scolymus)
Partes
usadas y donde crece:
Esta
deliciosa verdura es originaria del norte de Africa.
Es una planta hortense de la familia de las compuestas,
de raíz fusiforme, tallo estriado ramoso y de más de
medio metro de altura y hojas algo espinosas con cabezuelas
comestibles. Habitualmente, consumimos la flor ó cabezuela.
Medicinalmente se usan las hojas.
La alcachofa se utiliza en conexión con las condiciones
siguientes (referirse al uso medicinal individual
para información completa):
Graduación
|
Utilización medicinal
|
Otros |
Hígado
Vesícula biliar |
|
|
|
Foto Copyright Mimi
Kamp
|
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): La alcachofa es desde antíguo
una verdura de consumo y se utiliza principalmente la flor para
confeccionar diversos alimentos en el mundo occtidental, en
ocasiones tambien se consume la hoja.
Componentes
activos:
Las
hojas de la alcachofa contienen un principio activo importante,
la cinarina. Esta ejerce un interesante efecto anfocolerético,
es decir, que tanto estimula como inhibe el flujo de bilis según
sea necesario. Además ayuda a reducir el colesterol y ejerce
una acción hepatoprotectora y regeneradora de las células hepáticas.
La alcachofa contiene otros principios activos: cinaropicrina,
numerosos ácidos y varios flavonoides que actúan en sinergia
para hacer de esta planta un excelente tónico amargo. Está indicada
tanto en casos de ictericia como de cirrosis, en este último
caso por estimular la renovación del hígado.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre inglés, artichoke en el formulario
de la base de datos del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar? Muchas personas toman la alcachofa en cápsulas
o tabletas con un contenido mínimo del 2% de cinarina, en dosis
de una a dos cápsulas antes de cada comida, junto con un gran
vaso de agua.
Hay
efectos secundarios o interacciones? No se tiene conocimiento
de efecto secundario alguno en personas que consumen la alcachofa
en la dosis recomendada.
La
información sobre los efectos de un suplemento o de una hierba
determinado en una condición determinada se ha calificado
en los términos de la metodología o de la fuente de datos
de apoyo (por ejemplo: clínico, double-blind, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
Referencias:
El
ABC de las plantas - Guía práctica de Fitoterapia Roteric,
Madrid 1997
|