Anís
estrellado (Illicium anisatum)
English
name: Star anise
Sinonimia:
anís de China, badiana.
Descripción:
Árbol perenne de la familia de las magnoliáceas, de
hojas lanceoladas, corteza blanca, que alcanza hasta
5 m. de altura. Los frutos tienen forma de estrella
de 8 a 12 puntas, y de color marrón.
Partes
usadas y donde crece: El anís estrellado es originario
de la China meridional, y también crece en Korea y Japón.
Se cultiva de igual modo, en el sureste de los Estados
Unidos. Medicinalmente se utilizan los frutos.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
se
ha utilizado en conexión con las patologías siguientes (referirse
al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otros |
digestiones pesadas
Gases intestinales
halitosis |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): El anís estrellado no era
conocido por los botánicos clásicos. Fué introducido en Europa
a finales del siglo XVII en pleno apogeo de del uso de las especias
orientales.
A pesar de pertenecer a distinta familia que el anís verde,
tiene las mismas propiedades que esta hierba.
Componentes activos: Los componentes del Anís estrellado
son los mismos que los del Anís verde, aunque la concentración
de anetol es ligeramente mayor.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico, illicium anisatum en el formulario
de la base de datos del Dr.Duke
Cuánto debo tomar?
Al ser más potente que el anís verde, es suficiente con 2 o
3 frutos para preparar una infusión con cada taza de agua (250
ml.)
Hay efectos secundarios o interacciones?
Los mismos que el anís verde. En dosis elevadas puede producir
delirio y convulsiones por su gran contenido en anetol.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, double-blind, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: "primario" indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. "secundario" indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. "otro" indica que hay poca ayuda científica y/o ayuda
en la enfermedad mínima.
Referencias:
Guía de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs,
G. London 1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. - The British Press, London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|