Añil
silvestre (Baptisia tinctoria)
English:
Wild indigo
Descripción:
Partes
usadas y donde crece: La planta es nativa de China
y crece tambien en los Estados del medio oeste oeste
en EEUU y crece sobre todo en esas regiones. Medicinalmente
se usa la raíz.
El añl silvestre se ha utilizado en conexión con
las patologías siguientes (referirse al uso medicinal
individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otros |
Crohn (enfermedad de)
Gripe |
|
|
|
foto Copyright Steven
Foster
|
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): Históricamente, la raíz negra
del añil salvaje se utiliza para producir tinte azul así como
tratar varios tipos de infecciones, incluyendo ésos que afectan
la boca y las encías, los nodos linfáticos, la garganta, y úlceras.
1 Anteriormente
el añil silvestre, fué utilizado para tratar infecciones más
severas, tales como el tifus.
Componentes activos: Los polisacáridos y proteínas
en el añil silvestre se cree pueden estimular el sistema inmune,
según los experimentos en tubo de ensayo, 2 que podrían
explicar su papel contra el resfriado y la gripe comunes. La
raíz también contiene alcaloides, que pueden contribuir a sus
acciones medicinales.
Cuánto debo tomar? El añil salvaje se utiliza raramente
sólo y en casi siempre se utiliza conjuntamente con otras hierbas
tales como la echinacea y la goldenseal. Generalmente, en tinte
se utiliza en la cantidad de 1-2 ml tres veces por día.
Hay efectos secundarios o interacciones? La toma de
de dosis más altas del añil silvestre pueden causar náusea y
vómitos. El uso de dosis mas altas a la indicada así como la
toma a largo plazo no es recomendada.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
Referencias:
1. Hoffmann D. The New Holistic Herbal.
Shaftsbury, Dorset, UK and Rockport, MA: Element, 1990, 241.
2. Beuscher N, Kopanski L. Stimulation of immunity by the contents
of Baptisia tinctoria. Planta Med 1985;5:381–84.
|