Árbol
del té (Melaleuca alternifolia)
English name: Tea tree
Piezas usadas y donde crece: El árbol del té crece
en Australia y Asia. Este alto árbol imperecedero tiene una
corteza blanca, esponjosa. Medicinalmente se usa el aceite de
las hojas.
El
árbol del té se ha utilizado en conexión con las condiciones
siguientes (referirse al uso medicinal individual para información
completa):
Graduación
|
Utilización medicinal
|
Primario |
Acné
Pié de
atleta
Infección |
Otro |
Lesiones
(de menor importancia)
Vaginitis
Infección de hongos |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): Los aborígenes australianos
utilizaban las hojas para tratar cortes e infecciones de la
piel. Machacaban las hojas y las aplicaban al área afectada.
El Capitán James Cook y su equipo nombró el árbol "árbol del
té", usaron sus hojas como substituto del té así como para condimentar
la cerveza. Los soldados australianos que participaban en la
primera guerra mundial portaban aceite del árbol del té que
se les dió como desinfectante, originando una alta demanda de
su producción.
Componentes activos: El aceite contiene productos químicos
numerosos conocidos como terpenoides. En Australia se establecieron
estándares para la cantidad de un compuesto determinado, terpinen-4-ol,
que debe formar parte por encima del 30% y preferiblemente 40-50%
del aceite para que sea médicamente útil. Otro compuesto, cineole,
debe estar como máximo al 15% y preferiblemente 2,5% del aceite.
El aceite acaba con hongos y bacterias, incluyendo los resistentes
a algunos antibióticos potentes. 1
Un estudio ciego
simple, mostró que la aplicación tópica del aceite del árbol
del té al 5% es tan efectiva como benzoilperóxido en las personas
con acné con pocos efectos secundarios. 3
Un
estudio doble ciego encontró al aceite del árbol del té al 100%
aplicado de forma tópica era tan eficaz como el fármaco antihongos
clotrimazole en personas con el hongo de pié de atleta
que afectaba las uñas del pié. 4
Otro
estudio doble ciego encontró que la crema del aceite del árbol
del té al 10% era tan eficaz como fármacos antihongos en mejorar
los síntomas asociados al hongo del pie, aunque no era más eficaz
que el placebo para eliminarlo. 5
Un
estudio ciego simple, encontró que 15 ml. (1 cucharada sopera)
de solución del aceite del árbol del té tomados cuatro veces
diarias mejoró hongos orales (afta) en pacientes con SIDA.
6 Soluciones no más fuertes que del 5% deben utilizarse oralmente
y nunca debe tragarse. Enjuagarse con aceite del árbol del té
puede producir quemaduras.
Cuánto debo tomar? El aceite con una fuerza del 70-100%
debe aplicarse moderadamente en áreas pequeñas por lo menos
dos veces diarias a las áreas afectadas de la piel o de la uña.
Para el tratamiento tópico del acné, el aceite se utiliza diluído
al 5-15%. Concentraciones hasta es 40% pueden utilizarse --
con extrema precaución y cualificado asesoramiento -- como duchas
vaginales. El aceite diluido al 5% o menos se utiliza en dosis
de 1 cuchara sopera cuatro veces diariamente para el tratamiento
del afta en adultos inmuno-comprometidos. La solución nunca
debe tragarse.
Hay efectos secundarios o interacciones? Si bien el
aceite del árbol del té puede aplicarse a los cortes y a los
rasguños de menor importancia, utilizarlo con mucha precaución
para áreas más extensas de cortes en la piel o áreas afectadas
por las erupciones no debidas a hongos. El aceite puede quemar
si entra en contacto con ojos, nariz, boca, u otras áreas blandas.
Algunas personas tienen reacciones alérgicas, incluyendo erupciones
y picores, al aplicar el aceite del árbol del té. Por esta razón,
solamente una cantidad pequeña debe aplicarse antes de usarla.
El aceite no debe nunca tomarse internamente. El aceite del
árbol del té nunca debe tragarse, pues puede causar daños a
los nervios y otros problemas.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
References:
1. Carson CF, Riley TV. Antimicrobial activity
of the essential oil of Melaleuca alternifolia—A review.
Lett Appl Microbiol 1993;16:49–55.
2. Carson CF, Cookson BD, Farrelly HD, Riley T. Susceptibility
of methicillin-resistant Staphylococcus aureus to the
essential oil of Melaleuca alternifolia. J Antimicrobial
Chemother 1995;35:421–24.
3. Bassett IB, Pannowitz DL, Barnetson RS. A comparative study
of tea-tree oil versus benzoylperoxide in the treatement of
acne. Med J Austral 1990;153:455–58.
4. Buck DS, Nidorf DM, Addino JG. Comparison of two topical
preparations for the treatment of onychomycosis: Melaleuca
alternifolia (tea tree) oil and clotrimazole. J Garm
Pract 1994;38:601–5.
5. Tong MM, Altman PM, Barnetson RS. Tea tree oil in the treatment
of tinea pedis. Austral J Dermatol 1992;33:145–49.
6. Jandourek A, Vaishampayan JK, Vazquez JA. Efficacy of melaleuca
oral solution for the treatment of fluconazoole refractory oral
candidiasis in AIDS patients. AIDS 1998;12:1033–37.
|