Árnica
(Arnica montana)
Sinonimia:
Hierba santa, tabaco borde, estornudadera.
Descripción:
Hierba de la familia de las compuestas, de raíz perenne,
tallo hueco áspero y velloso de unos 30 cm. de altura,
hojas colocadas de dos en dos, simples, derechas, desnudas
ásperas por encima y lampiñas por el envés; flores amarillas
y semillas de color pardo. Las flores y la raíz tienen
sabor acre, aromático y olor fuerte que hace estornudar.
Medicinalmente se utilizan la flor y la raíz.
Habitat:
La hierba de Árnica, crece en los prados y bosques de
zonas montañosas tanto de Europa como de América.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
La
Árnica se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
esguinces
Contusiones |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos):
La hierba Árnica se ha utilizado para tratar las contusiones,
hematomas y esguinces desde antiguo.
Componentes
activos: La árnica contiene un aceite esencial, flavonoides,
fenoles y taninos. Hay algunos estudios hechos con la
hierba.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico en el formulario de la base de datos
del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
En uso externo, puede usarse tintura de árnica que se prepara
dejando macerar 20-25 gramos de flores y raíces secas, en alcohol
etílico de 90-96º durante 15 dias y después filtrando.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
La Árnica es una planta venenosa, ataca el sistema nervioso
por lo que es totalmente desaconsejable su uso interno. En uso
externo, si se hacen aplicaciones muy frecuentes, podría producir
inflamaciones severas.
La
información sobre los efectos de un complemento dietético
o una hierba determinada en una enfermedad determinada se
ha calificado en relación a la metodología o la fuente de
datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para fácil comprensión, la información
en la tabla que unumera las enfermedades también se categoriza.
Los criterios para las clasificaciones son: "primario" indica
que hay datos científicos confiables y relativamente constantes
que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario" indica
que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la
enfermedad es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico
y/o apoyo mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London
1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|