Buchú
(Barosma betulina)
English
name: buchu
Sinonimia:
barosma, butxú
Descripción:
Arbusto de la familia de las Rutáceas que alcanza
2 metros de altura; hojas ovaladas, opuestas y ligeramente
vellosas. Toda la planta desprende un aroma, mezcla
de romero y menta.
Partes
usadas y donde crece: Esta planta es nativa de la
región sudoeste de Sudáfrica aunque tambien crece en
América del Sur. Medicinalmente se utilizan las hojas.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
El
buchú se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otros |
Inflamación del riñón
Cistitis
Uretritis |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos):
El buchú es una planta que tradicionalmente fué utilizada por
la tribu de los Hotentotes. Ellos la utilizaban desde mucho
antes de la llegada de los blancos. Hay tres especies de esta
planta, la Barosma cremulata, la Barosma serratifolia,
aunque esta tribu africana las llama a las tres por el nombre
genérico de Bucku, y además de usarla medicinalmente, la usan
para perfumar sus cuerpos. Esta planta está protegida desde
principios de siglo por el gobierno de Sudáfrica y sólo se puede
recolectar en muy pequeñas cantidades y previa concesión de
una licencia.
Componentes activos: El principal constituyente de
las hojas del Buchú es un aceite volátil y mucílagos; contiene
tambien diosfenol, el cual tiene propiedades antisépticas, y
es considerado por algunos el principal constituyente del Buchú.
Actúa como diurético, antiséptico urinario y anti-inflamatorio
de los órganos genitourinarios, especialmente en la próstata
y en la vejiga. El buchú junto con la Gayuba son las dos principales
hierbas para tratar con éxito las enfermedades inflamatorias
de los órganos urinarios. Se utiliza para tratar la Pielonefritis
(inflamación de la pelvis renal y riñón), la Cistitis (inflamación
de la vejiga urinaria) y para la uretritis (inflamación de la
uretra) La variedad Barosma serratifolia tiene muy bajo
contenido en diosfenol, por lo que si bien se cultiva en algunos
sitios, no se utiliza medicinalmente.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico, barosma en el formulario
de la base de datos del Dr.Duke
Cuánto debo tomar?
Para uso interno, se puede preparar una infusió hecha con 50
gr. de hojas de buchú en un litro de agua. Se toman 3 tazas
de esta infusión cada dia. Para lavados uretrales se puede utilizar
la misma infusión
Hay efectos secundarios o interacciones?
No hay efectos secundarios reportados de la hierba Buchú. .
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, double-blind, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: "primario" indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. "secundario" indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. "otro" indica que hay poca ayuda científica y/o ayuda
en la enfermedad mínima.
Referencias:
Guía de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs,
G. London 1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. - The British Press, London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|