Bugleweed
(Lycopus virginicus)
Sinonimia:
Descripción:
Partes
usadas y donde crece: Las hojas y las flores de
esta planta de la familia de la menta se utilizan medicinalmente.
Ambas, ella y su prima europea muy similar, la gypsywort
(Lycopus europæus), crecen en zonas muy húmedas.
Bugleweed se ha utilizado en conexión con las patologías
siguientes (referirse al uso medicinal individual
para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otros |
Tiroides (patologías de) |
|
|
|
foto Copyright Steven
Foster
|
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): Las aplicaciones modernas
de bugleweed, no se parecen a la mayoría de las otras plantas
medicinales, no se corresponden con su uso tradicional. Históricamente,
bugleweed y las especies relacionadas se utilizaban para tratar
la tos y como sedativo. 1
Hoy, el uso
principal de esta hierba se relaciona con sus efectos sobre
varias glándulas.
Componentes activos: El ácido Lithospermico y otros
ácidos orgánicos se cree puedan ser responsables de la actividad
del bugleweed. Estos ácidos disminuyen los niveles de varias
hormonas en el cuerpo, especialmente la hormona estimuladora
del tiroides 2 y la hormona
tiroidal thiroxina (T4). 3
La
Bugleweed inhibe la unión de anticuerpos a la glándula tiroidea.
4 Estos anticuerpos
pueden causar la forma más común de hipertiroidismo, la enfermedad
de Graves. Todas estas acciones ayudan a explicar la utilidad
de la bugleweed en personas con la tiroides hiperactiva. Bugleweed
también disminuye la producción de la hormona prolactin en la
glándula pituitaria, 5
de
la cual, un nivel elevado se asocia a dificultades reproductivas
femeninas y a pechos agrandados en los hombres (ginecomastia).
Cuánto debo tomar? Solamente cantidades pequeñas son
necesarias para que esta planta disminuya la función de la tiroides.
El del tinte se debe limitar a 1-2 ml tres veces al día. La
Bugleweed se utiliza a menudo conjuntamente con otras hierbas
tiroide-supresoras, incluyendo Melissa (Melissa officinalis)
y el gromwell (Lithospermum ruderale).
Hay efectos secundarios o interacciones? La toma excesiva
de bugleweed o el uso por personas sanas puede perjudicar la
función tiroidal. Las patologías del tiroides son delicadas
cuando no peligrosas y se deben tratar solamente bajo supervisión
de un profesional del cuidado médico. Sin embargo, el uso a
largo plazo de la bugleweed se considera seguro para las `personas
con hipertiroidismo. 6
La Bugleweed
no debe tomarse por personas con hipotiroidismo. Bugleweed es
insegura durante embarazo y lactancia. 7
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
References:
1. Wren RC, Williamson EM, Evans FJ. Potter’s
New Cyclopaedia of Botanical Drugs and Preparations. Essex,
UK: Saffron Walden, 1988, 47–48.
2. Wagner H, Horhammer L, Frank U. Lithospermic acid, the antihormonally
active principle of Lycopus europaeus L. and Symphytum
officinale L. Arzneim Forsch 1970;20:705–12.
3. Kohrle J, Auf’mkolk M, et al. Iodothyronine deiodinases:
Inhibition by plant extracts. Acta Endocrin Suppl 1981;16:188–92.
4. Aufm’kolk M, Ingbar JC, et al. Extracts and auto-oxidized
constituents of certain plants inhibit the receptor-binding
and biological activity of Graves’ disease immunoglobulins.
Endocrin 1985;116:1687–93.
5. Sourgens H, Winteroff H, Gumbinger HG, Kemper FH. Antihormonal
effects of plant extracts: TSH and prolactin-suppressing properties
of Lithospermum officinale and other plants. Planta
Med 1982;45:78–86.
6. Weiss RF. Herbal Medicine. Beaconsfield, UK: Beaconsfield
Publishers Ltd., 1988, 328–29.
7. Brinker F. Inhibition of endocrine function by botanical
agents. I. Boraginaceae and Labiatae. J Naturopathic Med
1990;1:10–18.
|