Cáñamo
(Cannabis sativa)
English name: Hemp
Sinonimia: cannabis, marihuana, marijuana,
grass, hierba, kif, grifa, cañem.
Descripción: El cáñamo es una planta anual de
tallo erecto que alcanza entre 1 y 3 m. de altura, ligeramente
ramificado. Las hojas son palmadas, de entre cinco y
nueve puntas, numerosas, con bordes ligeramente aserrados,
de color verde oscuro en la superficie superior, algo
menos oscura en la inferior. Las pequeñas flores son
unisexuales, la macho teniendo cinco separados y muy
pequeños segmentos de color pálido, y la hembra tiene
una pequeña hoja con cinco venas conteniendo el ovario,
suave y unicelular con pistilos extendiéndose hacia
fuera. La semilla, el cañamón es pequeño, suave, de
color claro marrón-verdoso.
Partes usadas y donde crece: El cáñamo crece
de forma espontánea en Persia, norte de India, sur de
Siberia y zonas tropicales. En el mundo occidental,
por causas no del todo claras, está restringido su cultivo
desde mediados del siglo XX.
El cáñamo se ha utilizado en conexión con las patologías
siguientes (referirse al uso medicinal individual
para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otros |
insomnio
neuralgias
glaucoma
Apoyo en VIH |
Interesante página de Arsec
|
|
|
Pulsa sobre la foto
para ver mas detalle.
|
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): El Cáñamo ha sido utilizado
desde la antigüedad por su fibra para la fabricación de tejidos,
cuerdas, redes, etc. Las semillas se han utilizado tambien como
alimento para aves, y las hojas y sumidades florales se han utilizado
para fumarlo, bien directamente o con las diferentes preparaciones
que con la hierba se hacen. Bhang, sidhee, subjee
y grifa son las hojas mas grandes, secas, troceadas. Churrus,
charas y kifi es la resina que exuda expontáneamente
de las hojas y cogollos.
Hasta su prohibición a mediados del siglo XX, el principal
uso del Cáñamo en medicina era para aliviar dolores, inducir
al sueño, y para influir suavemente en trastornos nerviosos.
No produce estreñimiento ni afecta al apetido como los opiáceos.
Se le consideraba útil en neuralgias, gota, reumatismo, delirium
tremens, convulsiones e insomnio, etc. Estudios recientes tanto
en Estados Unidos como en Alemania y el Reino Unido, han llegado
a la conclusión de que el cannabis tiene utilidad en el tratamiento
del glaucoma, ayuda en el VIH y en enfermos de cancer. Debido
a su prohibición, en Estados Unidos se comercializa el principio
activo Tetra-hidro-cannabinol (THC) en estado puro bajo el nombre
comercial de Marinol, aunque otros estudios sugieren
que es preferible el conseguir los efectos beneficiosos del
principio activo cuando está mezclado con todos los demas compuestos
del Cáñamo.
A principios del tercer Milenio, por lo menos es conveniente
conocer un poco acerca de la historia reciente del cáñamo, para
quizás poder comprender a que se debe que se haya poco menos
que Anulado una de las plantas más útiles de la Tierra. Verlo
en Hemp-Med
Componentes activos: Cannabinona la resina del Cáñamo
es solubre en alcohol y éter. De ella se aísla el Cannabinol,
el principio activo. Hay tambien una pequeña cantidad de un
aceite volátil similar al aceite de linaza.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico, Cannabis en el formulario
de la base de datos del Dr.Duke
Cuánto debo tomar?
Si es de calidad, el que te pida el cuerpo. :)
Hay efectos secundarios o interacciones? Hay estudios
en marcha para conocer posibles efectos secundarios en el uso
de largo plazo del uso del Cáñamo, que incluiremos aqui a medida
se vayan publicando. Si bien la hierba no contiene ningún compuesto
que genere dependencia física, en algunas personas que lo consumen
diariamente en grandes dosis, podría darse el caso de alcanzar
una dependencia psicológica.
La información sobre los efectos de un suplemento o de una
hierba determinado en una condición determinada se ha calificado
en los términos de la metodología o de la fuente de datos
de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
Referencias:
Guía de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs,
G. London 1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. - The British Press, London.
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|