Canela
(Cinnamomum zeylanicum )
Partes
usadas y donde crece:
La
mayoría de la gente es familiar con el gusto dulce pero
acre del aceite, del polvo, o de los palillos de la
corteza del árbol de la canela. La canela es quizás
una de las más viejas medicinas herbarias, siendo mencionado
en los textos chinos de hace 4.000 años. Los árboles
de la canela crecen en un número de áreas tropicales,
incluyendo partes de la India, de China, de Madagascar,
del Brasil, y del Caribe.
La canela se ha utilizado en conexión con las condiciones
siguientes (referirse al uso medicinal individual
para información completa):
Graduación
|
Utilización medicinal
|
Otro |
Menorragia
(menstruación pesada)
Infección
de hongos |
|
|
 |
foto Copyright Steven
Foster
|
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): Hay un amplio rango de las
aplicaciones históricas para la canela en diversas culturas,
incluyendo el tratamiento de la diarrea, de la artritis, y de
varios desórdenes menstruales.1
El
gran número de aplicaciones para la canela indican el popular
aprecio que los herbalistas alrededor del mundo han tenido para
la canela como medicina, aunque no hay a menudo investigación
para verificar los usos medicinales.
Componentes activos: Los varios terpenoides encontrados
en el aceite esencial se cree puede explicar los efectos medicinales
de la canela. Importante entre estos compuestos son el eugenol
y el cinnamaldehyde. Los vapores de la esencia del cinnamaldehyde
y de la canela son compuestos antihongos potentes.
2 La evidencia
humana preliminar confirma este efecto en estudios sobre pacientes
de SIDA con las infecciones orales del candida (tordo) que mejoraron
con la aplicación de la esencia de canela. 3 Acciones anti-bacterianas
se han demostrado para la canela. 4 Esta acción
anti-bacteriana se ha ampliado recientemente a la bacteria que
causa la mayoría de las úlceras, Helicobacter píloros. 5
Los diterpenes
en el aceite volátil también han mostrado actividad antialérgica.6
Cuánto debo tomar? Un té se puede preparar de la hierba
pulverizada hirviendo 1/2 cucharilla (2-3 gramos) del polvo
por diez a quince minutos, dejando enfriar y después bebiendo.
No más que algunas gotas del aceite esencial se deben utilizar
y nunca por períodos de tiempo extendidos. El tinte de la canela
en la cantidad de 2-3 ml tres veces cada día puede también ser
utilizado.
Hay efectos secundarios o interacciones? Algunos individuos
desarrollan alergias y dermatitis después de la exposición a
la canela. Por lo tanto, solamente las cantidades pequeñas se
deben utilizar inicialmente en las personas que no han tenido
previamente contacto con canela, y cualquier persona con una
alergia sabida debe evitarla. El uso crónico puede causar la
inflamación en la boca. El aceite concentrado es más probable
que cause problemas.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, double-blind, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
References:
1. Leung AY, Foster S. Encyclopedia of Common
Natural Ingredients Used in Foods, Drugs, and Cosmetics,
2d ed. New York: John Wiley & Sons, 1996, 168–70.
2. Singh HB, Srivastava M, Singh AB, Srivastava AK. Cinnamon
bark oil, a potent fungitoxicant against fungi causing respiratory
tract mycoses. Allergy 1995;50:995–99.
3. Quale JM, Landman D, Zaman MM, et al. In vitro activity of
Cinnamomum zeylanicum against azole resistant and sensitive
Candida species and a pilot study of cinnamon for oral
candidiasis. Am J Chin Med 1996;24:103–9.
4. Azumi S, Tanimura A, Tanamoto K. A novel inhibitor of bacterial
endotoxin derived from cinnamon bark. Biochem Biophys Res
Commun 1997;234:506–10.
5. Tabak M, Armon R, Potasman I, Neeman I. In vitro inhibition
of Helicobacter pylori by extracts of thyme. J
Appl Bacteriol 1996;80(6):667–72.
6. Nagai H, Shimazawa T, Matsuura N, Koda A. Immunopharmacological
studies of the aqueous extract of Cinnamomum cassia (CCAq).
I. Anti-allergic action. Jpn J Pharmacol 1982;32:813–22.
7. Akira T, Tanaka S, Tabata M. Pharmacological studies on the
antiulcerogenic activity of Chinese cinnamon. Planta Med
(6):440.
|