Cardo
mariano (Silybum marianum)
Partes
usadas y donde crece:
El
cardo mariano se encuentra de forma común creciendo
en forma silvestre en una variedad amplia de lugares,
incluyendo las cunetas de las carreteras. Las semillas
de la flor serca son usadas medicinalmente.
|
|
 |
Photo copyright Steven
Foster
|
|
El
cardo mariano se ha utilizado en conexión con las condiciones
siguientes (referirse al uso medicinal individual para información
completa):
Graduación
|
Utilización medicinal
|
Primario |
enfermedad
del higado relacionada con el alcohol
Hepatitis |
Secundario |
Cirrosis
hepática
Ayuda
del hígado |
Otro |
Cálculos
biliares
Psoriasis |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): El uso médico del Cardo mariano
se puede rastrear hasta más de 2.000 años atrás. Culpeper, el
bien conocido herbalista del siglo XVIII, citaba su uso para
la apertura de "obstrucciones" del hígado y del bazo y lo recomendaba
para el tratamiento de la ictericia. El Cardo mariano también
se ha utilizado para aliviar la congestión hepática, del bazo,
y de los riñones.
Componentes activos: Las semillas del Cardo mariano
contienen un complejo bioflavonoide conocido como silymarin.
Este componente es responsable de las ventajas médicas de la
planta. 1 El Silymarin
está compuesto de tres partes: silibinin, silidianin, y silicristin.
Silibinin es el más activo y es en gran parte responsable de
las ventajas atribuidas al silymarin. 2
El
extracto del Cardo mariano puede proteger las células del hígado
bloqueando la entrada de toxinas dañinas y ayudando a eliminar
estas toxinas de las células del hígado. 3
4 al igual que otros bioflavonoides, el silymarin es un antioxidante
de gran alcance. 5 El
cardo mariano también regenera las células dañadas del hígado.
6 El extracto
del Cardo mariano se recomienda comúnmente contrarrestar las
acciones dañinas del alcohol en el hígado. 7
Los
estudios placebo-controlados, doble-ciego a largo plazo han
mostrado los extractos del Cardo mariano ser eficaces en pacientes
con cirrosis del higado, 8
hepatitis
crónica, 9
e
incluso diabetes originada por la cirrosis. 10
altera
la formación de la bilis, de tal modo potencialmente reduciendo
el riesgo de cálculos biliares. 11
Ante
la combinación del Cardo mariano con las drogas potencialmente
perjudiciales al hígado, ha mostrado proteger el hígado.
12
Cuánto
debo tomar? Mucha gente con enfermedad del higado y la función
hepática deteriorada toma 420 mg. de silymarin por día de un
extracto herbal del Cardo mariano estandardizado de silymarin
al 70-80% de contenido. Según la investigación y la experiencia
clínica, la mejora se debe observar entre ocho a doce semanas.
Una vez que ocurra eso, el producto se reduce a una toma de
280 mg. del silymarin por día. Esta cantidad más baja puede
también utilizarse con propósitos preventivos.
Para
los que prefieran, 12-15 gramos de semillas de Cardo mariano
se pueden moler y comer o hacerse un té. Esto sin embargo, no
se debe considerar terapéutico para las condiciones del hígado.
Hay
efectos secundarios o interacciones? El extracto del Cardo
mariano está virtualmente desprovisto de cualquier efecto secundario
y se puede utilizar por una amplia gama de personas, incluyendo
mujeres embarazadas y de lactancias. De hecho, se ha recomendado
como tratamiento para picazón debido a la función deficiente
de la vesícula durante el embarazo. 13
Puesto
que el silymarin estimula la actividad del hígado y de la vesícula,
puede tener un efecto laxante suave, transitorio en algunos
individuos. Esto cesará generalmente en el plazo de dos a tres
días.
La
información sobre los efectos de un suplemento o de una hierba
determinado en una condición determinada se ha calificado
en los términos de la metodología o de la fuente de datos
de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
References:
1.
Wagner H, Horhammer L, Munster R. The chemistry of silymarin
(silybin), the active principle of the fruits of Silybum
marianum (L.) Gaertn. Arzneim-Forsch Drug Res 1968;18:688–96.
2. Hikino H, Kiso Y, et al. Antihepatotoxic actions of flavonolignans
from silybum marianum fruits. Planta Medica 1984;50:248–50.
3. Faulstich H, Jahn W, Wieland T. Silibinin inhibition of amatoxin
uptake in the perfused rat liver. Arzneim-Forsch Drug Res
1980;30:452–4.
4. Tuchweber B, Sieck R, Trost W. Prevention by silibinin of
phalloidin induced hepatotoxicity. Toxicol Appl Pharmacol
1979;51:265–75.
5. Feher J, Lang I, et al. Free radicals in tissue damage in
liver diseases and therapeutic approach. Tokai J Exp Clin
Med 1986;11:121–34.
6. Sonnenbichler J, Zetl I. Stimulating influence of a flavonolignan
derivative on proliferation, RNA synthesis and protein synthesis
in liver cells. In Assessment and Management of Hepatobiliary
Disease, ed. L Okolicsanyi, G Csomos, G Crepaldi. Berlin:
Springer-Verlag, 1987, 265–72.
7. Leng-Peschlowe. Alchohol-related liver diseases-use of Legalon÷.
Z Klin Med 1994;2:22–27.
8. Ferenci P, Dragosics B, Dittrich H, et al. Randomized controlled
trial of silymarin treatment in patients with cirrhosis of the
liver. J Hepatol 1989;9:105–13.
9. Lirussi F, Okolicsanyi L. Cytoprotection in the nineties:
Experience with wsodeoxycholic acid and silymarin in chronic
liver disease. Acta Phys Hungarics 1992;80:1–4.
10. Velussi M, Cernigo AM, Viezzoli L, et al. Silymarin reduces
hyperinsulinemia, malondialdehyde levels and daily insulin need
in cirrhotic diabetic patients. Curr Ther Res 1993;S3:S33–45.
11. Nassuato G, Iemnolo RN, et al. Effect of siibinin on bilary
lipid composition. Experimental and clinical study. J Hepatol
1991;12:290–95.
12. Palasciano G, Portinascasa, et al. The effect of silymarin
on plasma levels of malondialdehyde in patients receiving long-term
treatment with psychotropic drugs. Curr Ther Res 1994;S5:S37–45.
13. Reyes H. The spectrum of liver and gastrointestinal disease
seen in cholestasis of pregnancy. Gastroert Clin N Am 1992;21:905–21.
|