Castaño
(Castanea vesca)
English
name: Chestnut
Sinonimia:
Castaño común, castañera, castanyer
Descripción:
Arbol de la familia de las cupulíferas de tronco grueso
y copa ancha y redonda. Alcanza los 20 m. de altura;
hojas grandes lanceoladas aserradas y correosas, flores
blancas y frutos a manera de zurrones espinosos parecidos
al erizo que encierran la castaña.
Partes
usadas y donde crece: El castaño es un árbol originario
de Asia menor donde se cultiva desde hace milenios.
Los fenicios, griegos y romanos lo extendieron por toda
Europa. Crece de forma común en centro y sur de Europa
y en América. Se cria en terrenos graníticos o pizarrosos,
pero no calcáreos. Medicinalmente se utilizan las hojas,
semillas y corteza.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
El
castaño se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otros |
diarreas agudas
Tos
Inflamaciones bucales |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): El castaño ha sido descrito
como el magnífico árbol que casi alcanza la perfección en Europa.
En los bosques de las laderas del Etna en Sicilia, algunos troncos
de castaño alcanzan los 15 metros de cincumferencia.
Componentes activos: La corteza y en menos cantidad
las hojas del Castaño son ricas en taninos, azúcares, pectina
y aceite esencial y otros principios activos, que la hacen útil
como astringente, (seca y desinflama las mucosas) antitusígeno
y alcalinizante. Culpeper decía que mezclando el polvo de corteza
de Castaño con miel, era un remedio de primera clase para combatir
cualquier tos.
El Castaño posee tambien sustancias alcalinizantes que neutralizan
el exceso de ácidos en la sangre, cosa útil a personas que padecen
reumatismo por causa del ácido úrico así como a las personas
que consumen abundante carne.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre inglés, Chestnut en el formulario de
la base de datos del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
Se puede preparar una decocción con 50 g. de hojas y 50 g. de
corteza triturada, con un litro de agua. Se hierve por 15 minutos,
luego se filtra y se endulza con miel.
Pala la diarrea o la tos, se toman tres tazas diarias de esta
decocción; para uso en inflamaciones bucales, se hacen gargarismos
con la misma decocción.
Una
papilla para bebés con diarrea, se puede hacer con harina de
castañas.
Hay efectos secundarios o interacciones?
No se conocen ni han sido reportados efectos secundarios con
el Castaño o la castaña. .
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, double-blind, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: "primario" indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. "secundario" indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. "otro" indica que hay poca ayuda científica y/o ayuda
en la enfermedad mínima.
Referencias:
Guía de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs,
G. London 1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. - The British Press, London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|