Comino
(Cuminum cyminum)
English
name: Cumin
Descripción:
Hierba de la familia de las umbelíferas, de tallo ramoso
y acanalado, hojas divididas en lacinias filiformes
u agudas; flores pequeñas blancas o rojizas y semillas
de forma aovada unidas de dos en dos, convexas y estriadas
por una parte, planas por la otra de color pardo, olor
aromático y sabor acre.
Partes
usadas y donde crece: El Comino es originario del
Asia occidental y paises del mediterráneo oriental.
Actualmente se cultiva en los países mediterráneos y
algunos de América. Medicinalmente se usan las semillas.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
El
Comino se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otros |
Gases intestinales
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): El Comino es otra hierba
conocida desde antígüo. Ya se menciona en Isaias XXVIII
(27), y se utilizaba como producto para pago de impuestos en
Mateo XXIII (23). Hipócrates, Dioscórides, Plinio y Horacio,
todos mencionan al Comino en sus escritos.
El apogeo del Comino como especia fué entre los siglos XXIII
y XIV, y se sigue usando mucho en India donde es uno de los
componentes del curry, pero en la actualidad ha sido en gran
parte sustituida por la alcaravea, por tener sabor mas agradable.
Componentes activos: El fuerte aroma del Comino, así
como su amargo sabor, son debidos a la presencia del aceite
volátil que se obtiene por destilación del comino en agua y
del cual contiene una proporción del 2 al 4 %. Este aceite está
formado for una mezcla de cimol o cimeno y de aldehido cumínico
o cuminol, que es su principal constitutente y al cual se deben
sus propiedades aperitivas, digestivas, carminativas y galactógenas.
La piel o cubierta del fruto de Comino contiene un aceite con
resina, mucílagos, malato, albúmina y taninos.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre inglés, Cumin en el formulario de la
base de datos del Dr.Duke
Cuánto debo tomar?
Para uso interno se puede preparar una infusión con 8-10 gr.
de semillas enteras o machacadas por cada litro de agua. Se
toma una taza despues de cada comida. A lactantes se les puede
dar una cucharadita de esta misma infusión despues de cada comida.
Hay efectos secundarios o interacciones?
No debe tomarse en cantidades altas. Sobrepasar la dosis indicada
podría originar convulsiones, especialmente en los niños.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, double-blind, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: "primario" indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. "secundario" indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. "otro" indica que hay poca ayuda científica y/o ayuda
en la enfermedad mínima.
Referencias:
Guía de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs,
G. London 1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. - The British Press, London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|