Enebro
(Juniperus communis)
Descripción:
Arbusto de la familia de las Cupresáceas que alcanza
hasta 3 m. de altura; hojas perennes cortas y punzantes
y sus frutos, las enebrinas, son unas bayas de color
azul o negro, de sabor dulce.
Partes
usadas y donde crece: El enebro, un tipo de árbol
imperecedero, crece principalmente en las regiones llanas
de Europa así como en otras partes del mundo. A la parte
medicinal de la planta se la refiere como bayas, pero
son realmente escalas oscuras azul-negras de las piñas
del árbol. Desigual a las piñas del pino, las del enebro
son carnudas y suaves.
|
|
 |
foto Copyright Steven
Foster
|
|
El
enebro se ha utilizado en conexión con las condiciones siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Graduación
|
Utilización medicinal
|
Otro |
Edema
(retención
de agua)
Infección de la zona urinaria |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): Aparte de ser utilizado como
la sustancia aromática en ginebra, los árboles del enebro han
contribuido a la fabricación de productos desde jabón a perfume.1 Medicinal,
muchas dolencias se han tratado con las bayas de enebro incluyendo
gota, verrugas y crecimientos de la piel, cáncer, malestar estomacal,
y varias enfermedades de la zona urinaria y del riñón.
Componentes activos: Los aceites volátiles, especialmente
4-terpineol, originan un aumento en volumen de orina.
2 que Alguna evidencia
sugiere que pueda bajar los niveles de ácido úrico, aunque se
requiere estudio adicional para confirmar esta acción. Aunque
los liñanos del enebro inhiben el virus del herpes simplex en
estudios de laboratorio, tratamiento para las infecciones humanas
del herpes por el enebro están todavía por probarse.
3 El enebro contiene
sustancias amargas, debido a las cuales se debe su uso tradicional
en trastornos digestivos y problemas relacionados.
Cuánto debo tomar? Para hacer un té, se agrega una
cucharilla (5 gramos) de bayas de enebro a 250 ml (1 taza) de
agua hirviendo y se permite que empaper por veinte minutos en
un envase firmemente cubierto. Una taza se puede beber cada
mañana y noche. El enebro se combina a menudo con otras hierbas
diuréticas y antimicrobianas. Como cápsula o tableta, 1-2 gramos
se pueden tomar tres veces por día, o 1-2 ml de tinte se pueden
tomar tres veces por día.
Hay efectos secundarios o interacciones? debido al
daño potencial a los riñones, enebro nunca debe tomarse por
más de seis semanas seguidas. Cualquier persona con enfermedades
serias de riñón no debe tomar enebro, a pesar de que ratas a
las que se suministró cantidades muy altas de aceite de enebro
no mostraron ninguna forma de daño del riñón. 4 La aplicación
del aceite esencial directamente sobre la piel puede causar
una erupción. Las mujeres embarazadas deben evitar el enebro
hasta que la información adicional está disponible, pues puede
causar contracciones uterinas.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
References:
1. Duke JA. CRC Handbook of Medicinal Herbs.
Boca Raton, FL: CRC Press, 1985, 256.
2. Tyler VE. Herbs of Choice: The Therapeutic Use of Phytomedicinals.
Binghamton, NY: Pharmaceutical Products Press, 1994, 76–77.
3. Markkanen T, Markinen ML, Nikoskelainen J, et al. Antiherpetic
agent from juniper tree (Juniperus communis), its purification,
identification and testing in primary human amnion cell cultures.
Drugs Exptl Clin Res 1981;7:691–97.
4. Schilcher H, Leuschner F. The potential nephrotoxic effects
of essential juniper oil. Arzneim Forsch 1997;47:855–58
[in German].
|