Espantalobos
(Colutea arborescens)
English
name: Bladder senna
Sinonimia:
sonajas, garbancillos, ikara-otso, colutea
Descripción:
Arbusto de la familia de las papilionáceas, que
crece hasta 3 metros de altura, con ramas lampiñas,
hojas divididas en un número impar de hojuelas acorazonadas,
flores amarillas con manchas rojas en grupos axilares;
fruto en vainas infladas membranosas y traslucientes,
que producen bastante ruido al chocar unas con otras
a impulso del viento.
Habitat:
Crece de forma diseminada en terrenos calcáreos y montañosos
de Europa y Asia occidental. Naturalizado en el continente
americano.
|
|
|
Espere a que cargue la fotografía
|
|
El
espantalobos se ha utilizado en conexión con las patologías
siguientes (referirse al uso medicinal individual para información
completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos):
Los botánicos clásicos ignoraron esta planta debido a su olor
nauseabundo y sabor amargo. Actualmente se la utiliza poco puesto
que a pesar de propiedades como laxante suave, se reemplaza
por otras plantas.
Componentes
activos:
Las hojas contienen un aceite esencial, ácido coluteico, vitamina
C y sales minerales que le proporcionan propiedades laxantes
y diuréticas.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico en el formulario de la base de datos
del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
Puede tomarse en infusión hecha con 100 gramos de hojas por
litro de agua, de la cual se toman 2 a 3 tazas endulzando con
miel, antes de las comidas.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
Las semillas dentro de las vainas de esta planta, de forma similar
a las lentejas, son ligeramente tóxicas y pueden provocar vómitos.
La
información sobre los efectos de un complemento dietético
o una hierba determinada en una enfermedad determinada se
ha calificado en relación a la metodología o la fuente de
datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para fácil comprensión, la información
en la tabla que unumera las enfermedades también se categoriza.
Los criterios para las clasificaciones son: "primario" indica
que hay datos científicos confiables y relativamente constantes
que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario" indica
que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la
enfermedad es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico
y/o apoyo mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London
1977.
IL Tuttoverde - A. Mondadori, Milan 1974
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|