Fresno
(Fraxinus excelsior)
English
name: Ash
Descripción: Árbol
de la familia de las Oleáceas, de hoja caduca
y alcanza los 30 metros de altura. Tronco grueso, liso,
color cenicienta y muy ramoso; hojas compuestas de hojuelas
sentadas, elípticas, agudas en el ápice y con dientes
marginales con número impar de foliolos; flores pequeñas
blanquecinas en panojas cortas, primero erguidas y despues
colgantes y frutos secos con ala membranosa y semilla
elipsoidal. Medicinalmente se utilizan las hojas y la
corteza.
Habitat:
El fresno crece en lugares húmedos, especialmente las
orillas de los ríos, de toda Europa. Naturalizado en
Amétrica.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
El
fresno se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
gota
cálculos renales
estreñimiento |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos):
En tiempos de Dioscórides se decia que las hojas del fresno
servían como antídoto para las mordeduras de víbora, y en el
siglo XVI se pensaba que las serpientes temían al fresno, pero
la investigación científica moderna no ha podido comprobar nada
que probara estas creencias.
Componentes
activos: Las hojas del fresno contienen glucósidos
flavonoides (quercitina), cumarinas, ácido málico, hierro, cobre
y taninos. Tienen propiedades diuréticas, laxantes y depurativas.
Todos estos componentes resultan muy indicados para el tratamiento
del artritismo, gota, cálculos en el riñón, y para combatir
el estreñimiento. La corteza contiene glucósidos (fraxina) y
diversos azúcares y resinas. Es febrífuga y astringente. La
salvia o resina de la especie que se puede ver en la imagen,
la Fraxinus ornus, una vez solidificada, llamadas lágrimas
de maná, es un laxante efectivo y seguro, además de tener un
agradable sabor. Algunos estudios hechos con el Fresno.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico en el formulario de la base de datos
del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
Con las hojas se puede preparar una infusión con 20 a 25 gramos
de hoja seca por litro de agua, de la cual se pueden tomar 2
a 3 tazas diarias. De la corteza, se puede hacer una decocción
fuerte con 30 a 40 gramos por litro de agua, de la cual se toman
de 1 a 2 tazas diarias.
Lagrimas de maná como laxante, se usan de 10 a 20 gramos disueltos
en un vaso de agua caliente, por la mañana y en ayunas.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
No se tienen noticias de efectos secundarios sobre el Fresno.
La
información sobre los efectos de un complemento dietético
o una hierba determinada en una enfermedad determinada se
ha calificado en relación a la metodología o la fuente de
datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para fácil comprensión, la información
en la tabla que unumera las enfermedades también se categoriza.
Los criterios para las clasificaciones son: "primario" indica
que hay datos científicos confiables y relativamente constantes
que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario" indica
que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la
enfermedad es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico
y/o apoyo mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London
1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|