Ginkgo
biloba
Nombre común: Árbol de Maidenhair
Partes usadas y donde crece: El Ginkgo biloba
es la especie de árbol de más larga vida del árbol;
algunos árboles individuales viven hasta 1.000 años.
Ginkgo crece principalmente en los estados meridionales
y del este en los Estados Unidos y en China. Las hojas
del árbol se utilizan medicinalmente.
|
|
 |
foto Copyright Steven
Foster
|
|
El
Ginkgo biloba se ha utilizado en conexión con las condiciones
siguientes (referirse al uso medicinal individual para información
completa):
Graduación
|
Utilización medicinal
|
Primario |
Enfermedad de Alzheimer
Infertilidad
(impotencia de origen vascular)
Claudicación intermitente |
Secundario |
Asma
Arteriosclerosis |
Otro |
Depresión (resistente)
Diabetes
Degeneración macular
Dolores
de jaqueca
Fenómeno
de Raynaud
Retinopatía
Zumbido
Vértigo |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): El uso medicinal del ginkgo
se puede rastrear desde hace casi 5.000 años en la medicina
herbaria china. Las nueces del árbol fueron recomendadas y utilizadas
de forma común para tratar dolencias de la zona respiratoria.
Un té de las hojas fue utilizado de vez en cuando para las personas
mayores que experimentaban pérdida de la memoria.
Componentes activos: Las ventajas médicas del extracto
del Ginkgo biloba (GBE) confían sobre todo en dos grupos de
componentes activos: los glucósidos del flavone del ginkgo y
las lactonas del terpeno. La designación del glucósido del flavonoide
de ginkgo 24% de GBE escrito sobre la etiqueta indica el equilibrio
cuidadosamente medido de bioflavonoides. Estos bioflavonoides
son sobre todo responsables de la actividad antioxidante y de
la capacidad de inhibir la agregación de la plaqueta (viscosidad)
de los GBE's. Estas dos acciones pueden ayudar al GBE a prevenir
enfermedades circulatorias tales como aterosclerosis y como
soporte para el cerebro y el sistema nervioso central.
1
Los
componentes únicos de la lactona del terpeno encontrados en
GBE, conocidos como ginkgolidos y el bilobalide componen típicamente
hasta un 6% del extracto. Se asocian al aumento de la circulación
al cerebro y otras partes del cuerpo así como ejercer una acción
protectora en las células nerviosas. 2
3 Los Ginkgolides pueden mejorar la circulación e inhibir el
factor activador plaqueta (PAF). Bilobalide protege las células
del sistema nervioso. Los estudios sobre animales recientes
indican que el bilobalide pueden ayudar a las células nerviosas
dañadas a regenerarse.
Acciones circulatorias: Los GBE aumentan la circulación
al cerebro y a las extremidades del cuerpo. Además de viscosidad
de la plaqueta que inhibe, GBE regula el tono y la elasticidad
de los vasos sanguíneos. 4 es decir hace
la circulación más eficiente. Esta mejora en la eficacia de
la circulación se extiende a los recipientes grandes (arterias)
y a recipientes más pequeños (tubos capilares) en el sistema
circulatorio. 5
Función cognoscitiva: Recientemente, se encontró que
el extracto EGb 761 del ginkgo aumentaba la actividad de las
ondas alfa y disminuía la actividad de las ondas theta despues
de tomas orales de dosis de 120 o 240 mg. en voluntarios sanos.
6 estos cambios
de la onda cerebral indican que el EGb 761 es capaz de mejorar
la función cognoscitiva según lo demostrado, en agudeza, concentración,
y memoria crecientes.
Características antioxidantes: GBE tiene acciones antioxidantes
en el cerebro, la retina del ojo, y el sistema cardiovascular.
7 Un estudio doble-ciego
encontró que GBE podría ayudar a la gente con la degeneración
macular, un desorden relacionado con la oxidación, que causaba
la visión disminuida o perdida. 8 Retinopatía
diabética también es mejorada por GBE, según un estudio doble-ciego.
9 Su actividad
antioxidante en el cerebro y el sistema nervioso central pueden
ayudar a prevenir disminuciones de la función cerebral relacionadas
con la edad. La actividad antioxidante en el cerebro del GBE
es de particular interés. El cerebro y el sistema nervioso central
son especialmente susceptibles a los ataques de los radicales
libres. El daño de los radicales libres en el cerebro es aceptado
ampliamente como un factor que contribuye en muchos desórdenes
asociados al envejecimiento, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.
10 Tres estudios
doble-ciego han mostrado ahora que GBE es provechoso para las
personas con los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer,
así como la relacionada de cerca, demencia multi-infarto.
11 12 13 Pacientes con
otros tipos de demencia también responden a GBE incluyendo,
según se mencionado arriba, los problemas debidos al escaso
flujo sanguíneo al cerebro.
Acción antidepresiva: Un estudio doble-ciego en Alemania
encontró que la gente mayor depresiva, con demencia suave (que
no respondía a las medicaciones de antidepresivos) respondió
bien a los suplementos de GBE. 14
Protección del nervio e inhibición de PAF: Una de las
acciones protectoras primarias de los ginkgolidos es su capacidad
de inhibir una sustancia conocida como factor activante de plaqueta
(PAF). 15 PAF es un mediador
liberado de las células que causa que las plaquetas se agreguen
(agrupen). Las altas cantidades de PAF se asocian a daño a las
células del nervio, al flujo pobre de la sangre al sistema nervioso
central, a las condiciones inflamatorias, y a la constricción
bronquial. 16 De
forma parecida a los radicales libres, los niveles más altos
de PAF también se asocian al envejecimiento. 17 Ginkgolidos
y bilobalide protegen las células del nervio en el sistema nervioso
central contra daños durante períodos de la isquemia (carencia
de oxígeno a los tejidos finos en el cuerpo). 18 Esta acción
puede ser beneficiosa para personas que han sufrido infartos.
Tinnitus y equilibrio: El Ginkgo puede mejorar el tinnitus
(zumbido en los oídos) y problemas de equilibrio relacionados
con el oído interior, una parte importante de mantener el equilibrio.
Estudios doble-ciego han confirmado el beneficio del GBE para
personas con tinnitus o vertigo. 19
20
Cuanto debo tomar? Muchas personas toman 120 - 160
mg. de GBE estandarizado para contener un 6% de lactonas de
terpeno y 24% glucoflavonados, dos a tres veces diarias. Cantidades
hasta 240 mg por dia son usadas por algunas personas pérdidas
de memoria acociadas con la edad, ligero deterioro cognoscitivo,
ligera a moderada enfermedad de Alzheimer, y depresión resistente.
GBE puede necesitar ser tomado de 6 a 8 semanas antes de que
las acciones deseadas puedan notarse.
Hay efectos secundarios o interacciones? El extracto
de Ginkgo biloba (GBE) está exento de serios efectos secundarios.
Suaves dolores de cabeza que pueden durar un dia o dos así como
ligeros desórdenes estomacales han sido reportados en un pequeño
porcentaje de personas usando GBE. No existen contraindicaciones
conocidas al uso de GBE por mujeres embarazadas o lactantes.
Las
personas tomando ginkgo biloba con medicación de anticoagulantes
o aspirina deben informar a su médico.
Es
muy importante recordar que las condiciones de circulación sanguínea
en personas mayores pueden conllevar enfermedades serias. Las
personas individuales deben buscar apropiado cuidado médico
y preciso diagnóstico médico previo a pretender auto-prescribirse
extracto de ginkgo biloba (GBE).
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
References:
1. Drieu K. Preparation and definition of Ginkgo
biloba extract. In: Rokan (Ginkgo biloba): Recent Results
in Pharmacology and Clinic, ed. EW F?nfgeld. Berlin:
Springer-Verlag, 32–36.
2. Krieglstein J. Neuroprotective properties of Ginkgo biloba—constituents.
Zeitschrift Phytother 1994;15:92–96.
3. Bruno C, Cuppini R, et al. Regeneration of motor nerves in
bilobalide-treated rats. Planta Medica 1993;59:302–7.
4. Clostre F. From the body to the cellular membranes: the different
levels of pharmacological action of Ginkgo biloba extract.
In Rokan (Ginkgo biloba): Recent Reseults in Phamacology
and Clinic, ed . EW F?nfgeld. Berlin: Springer-Verlag,
1988, 180–98.
5. Jung F, Mrowietz C, et al. Effect of Ginkgo biloba
on fluidity of blood and peripheral microcirculation in volunteers.
Arzneim-Forsch Drug Res 1990;40:589–93.
6. Itil TM, Eralp E, Tsambis E, et al. Central nervous system
effects of Ginkgo biloba, a plant extract. Am J Therapeutics
1996;3:63–73.
7. Ferrandini C, Droy-Lefaix MT, Christen Y, eds. Ginkgo
biloba Extract (EGb 761) as a Free Radical Scavenger. Paris:
Elsevier, 1993.
8. Lebuisson DA, Leroy L, Rigal G. Treatment of senile macular
degneration with Ginkgo biloba extract. A preliminary
double-blind, drug versus placebo study. Presse Med
1986;15:1556–58 [in French].
9. Lanthony P, Cosson JP. Evolution of color vision in diabetic
retinopathy treated by extract of Ginkgo biloba. J
Fr Ophthalmol 1988;11:671–74 [in French].
10. Harman D. Free radical theory of aging: a hypothesis on
pathogenesis of senile dementia of the Alzheimer’s type. Age
1993;16:23-30.
11. Le Bars PL, Katz MM, Berman N, et al. A placebo-controlled,
double-blind, randomized trial of an extract of Ginkgo biloba
for dementia. North American EGb Study Group. JAMA
1997;278:1327–32.
12. Hofferberth B. The efficacy of EGb 761 in patients with
senile dementia of the Alzheimer type, a double-blind, placebo-controlled
study on different levels of investigation. Human Psychopharmacol
1994;9:215–22.
13. Kanowski S, Herrmann W, Stephan K, et al. Proof of efficacy
of the Ginkgo biloba special extract EGb 761 in outpatients
suffering from mild to moderate primary degenerative dementia
of the Alzheimer type or multi-infarct dementia. Pharmacopsychiatry
1996;29:47–56.
14. Schubert H, Halama P. Depressive episode primarily unresponsive
to therapy in elderly patients: Efficacy of Ginkgo biloba
extract (EGb 761) in combination with antidepressants. Geriatr
Forsch 1993;3:45–53.
15. Lamant V, Mauco G, et al. Inhibition of the metabolism of
platelet activating factor (PAF-acether) by three specific antagonists
from Ginkgo biloba . Biochem Pharmacol 1987;36:2749–52.
16 Kroegel C. The potential pathophysiological role of platelet-activating
factor in human disease. Klin Wochenschr 1988;66:373–78.
17. Kroegel C, Kortsik C, et al. The pathophysiological role
and therapeutic implications of platelet activating factor in
diseases of aging. Drugs Aging 1992;2:345–55.
18. Krieglstein J. Neuroprotective properties of Ginkgo biloba—constituents.
Zeitschrift Phytother 1994;15:92–96.
19. Haguenauer JP, Cantenot F, Koskas H, Pierart H. Treatment
of equilibrium problems with extract of Ginkgo biloba.
Multicenter, double-blind, placebo-controlled study. Presse
Med 1986;15:1569–72 [in French].
20. Meyer B. A multicenter, double-blind, drug versus placebo
study of Ginkgo biloba extract in the treatment of
tinnitus. Press Med 1986;15:1562–64 [in French].
|