Ginseng
asiático (Panax ginseng)
English name:
asian ginseng
Nombres comunes: Ginseng coreano, ginseng chino
Partes
usadas y donde crece:
El
ginseng asiático es un miembro de la familia Araliaceae,
que también incluye el relacionado de cerca gingseng
americano, el Panax quinquefolius , y menos parecido
el ginseng siberiano, Eleutherococcus senticosus,
también conocido como eleuthero. El ginseng asiático
crece comúnmente en cuestas de la montaña y se cosecha
generalmente en otoño. La raíz se utiliza, preferiblemente
de las plantas de más de seis años de edad.
|
|
 |
foto Copyright Steven
Foster
|
|
El
ginseng asiático se ha utilizado en conexión con las patologías
siguientes (referirse al uso medicinal individual para información
completa):
Graduación
|
Utilización medicinal
|
Primario |
Diabetes |
Secundario |
Infertilidad (varón) |
Otro |
Capacidad aerobia
Enfermedad de Alzheimer
Apoyo
atlético
Ayuda
de la quimioterapia
Resfriado
común
Fibromialgia
Apoyo del VIH
Infección
Gripe
Tensión
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): El ginseng asiático ha sido
una parte de la medicina china por más de 2.000 años. La primera
referencia al uso medicinal del ginseng asiático fecha al primer
siglo A.D., en el cual
el escritor menciona el uso del gingseng como sigue: "se utiliza
para reparar las cinco visceras, tranquilizar el espíritu, contener
la emoción, parar la agitación, quitar influencia nociva, abrillantar
los ojos, aclarar la mente y aumentar la sabiduría. El uso continuo
conduce uno a la longevidad con peso ligero." Ginseng fue utilizado
comúnmente por las personas mayores en el Oriente para mejorar
la vitalidad mental y física.
Componentes activos: Las acciones de Ginseng en el
cuerpo son debido a una interacción compleja de componentes.
El grupo primario es los ginsenosides, de los cuales se cree
aumentan la energía, contra-resta los efectos del stress y realzan
el funcionamiento intelectual y físico. Trece ginsenosides se
han identificado en el ginseng asiático. Ginsenosides Rg1 y
Rb1 ha recibido la mayor atención.1 Otros componentes
incluye los panaxans, que ayudan a reducir el azúcar de la sangre,
y los polisacáridos (moléculas complejas del azúcar), que mantienen
la función inmune.2 3
Su
utilización por largos períodos de tiempo podría conectarse
con un riesgo reducido del cáncer. 4 Un estudio
double-blind ha confirmado eficacia del gingseng asiático en
pacientes con diabetes.5 Estudios humanos
no han podido sobre todo confirmar la ventaja esperada del ginseng
asiático para el realce del funcionamiento atlético.6 Algunos estudios
sugieren que pueda ayudar a ésos en condiciones físicas pobres
para tolerar mejor el ejercicio.7 Sí parece combatir
con eficacia la fatiga en estudios double-blind.8 Un estudio
double-blind ha confirmado ser provechoso para la mejora de
la fatiga y posiblemente el stress.9
Cuánto debo tomar? La mejor forma investigada de ginseng
son extractos herbarios estandardizados que proveen aproximadamente
4-7% ginsenosides; más extractos concentrados pueden ser menos
eficaces debido a la reducción de niveles de panaxan. La gente
toma a menudo 100-200 mg. por día. Los extractos no estandarizados
requieren una toma más alta, generalmente 1-2 gramos por día
para tabletas o 2-3 ml para el tinte de raíz seca, tres veces
por día. Ginseng se utiliza generalmente por dos o tres semanas
continuamente, seguido por un período de "descanso" de una a
dos semanas antes de reiniciar.
Hay efectos secundarios o interacciones? Utilizado
en la dosificación recomendada, el ginseng es generalmente seguro.
En casos raros, puede causar sobre-estimulation y posiblemente
insomnio. Consumiendo cafeína al mismo tiempo que el ginseng
aumenta el riesgo de sobre-estímulo y de trastorno gastrointestinal.
Las personas con la tensión arterial alta incontrolada no deben
utilizar el ginseng. El uso a largo plazo del ginseng puede
causar anormalidades menstruales y ablandar pecho en algunas
mujeres. Ginseng no se recomienda para las mujeres embarazadas
o en lactancias.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, double-blind, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las patologías
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
References:
1. Shibata S, Tanaka O, et al. Chemistry and
pharmacology of Panax. In Economic and Medicinal Plant Research,
vol 1, ed. H Wagner, H Hikino, NR Farnsworth. London: Academic
Press, 1985, 217–84.
2. Tomoda M, Hirabayashi K, et al. Characterisation of two novel
polysaccharides having immunological activities from the root
of Panax ginseng. Biol Pharm Bull 1993;16:1087–90.
3. See DM, Broumand N, Sahi L, et al. In vitro effects of echinacea
and ginseng on natural killer and antibody-dependent cell cytotoxicity
in healthy subjects and chronic fatigue syndrome or acquired
immunodeficiency syndrome patients. Immunopharmacol 1997;35:229–35.
4. Yun TK, Choi Y. Preventive effect of ginseng intake against
various human cancers: A case-control study on 1987 pairs. Cancer
Epidem Biomarkers Prev 1995;4:401–8.
5. Sotaniemi EA, Haapakoski E, Rautio A. Ginseng therapy in
non-insulin-dependent diabetic patients. Diabetes Care 1995;18:1373-5.
6. Teves MA, Wright JE, Welch MJ, et al. Effects of ginseng
on repeated bouts of exhaustive exercise. Med Sci Sports
Exerc 1983;15:162.
7. Pieralisi G, Ripari P, Vecchiet L. Effects of a standardized
ginseng extract combined with dimethylaminoethanol bitartrate,
vitamins, minerals and trace elements on physical performance
during exercise. Clin Ther 1991;13:373–82.
8. Le Gal M, Cathebras P, Struby K. Pharmaton capsules in the
treatment of functional fatigue: A double-blind study versus
placebo evaluated by a new methodology. Phytother Res 1996;10:49–53.
9. Caso Mardsco A, Vargas Ruiz R, Salas Villagomez A, Begona
Infante C. Double-blind study of a multivitamin complex supplemented
with ginseng extract. Drugs Exp Clin Res 1996;22:323–29.
|