Grosellero
(Ribes rubrum, Ribes nigrum)
English
name: red currant
Sinonimia:
grosellero rojo, corinto
Descripción:
Arbusto no espinoso de la familia de las Saxifragáceas
que tiene tronco ramoso de 1 a 2 mt. de altura, hojas
palmeadas alternas, parecidas a las de vid, y por fruto
la grosella, en forma de uva o baya de sabor agridulce
y muy grato conteniendo varias semillas pequeñas. Medicinalmente
se usan las bayas.
Habitat:
El grosellero es originario de Europa central y crece
espontáneamente en los bosques húmedos. Es cultivado
en muchas zonas, incluído en el continente americano.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
El
grosellero se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
Inapetencia
reumatismo
Cálculos renales |
Componentes activos:
Los frutos del grosellero, la Grosella, contienen ácidos orgánicos,
mucílago, azúcares y vitamina C que le proporcionan propiedades
aperitivas, depurativas, diuréticas, digestivas y laxantes.
Los ácidos orgánicos, málico, tartárico y cítrico, estimulan
las secreciones del intestino y estómago, tonificando y facilitando
los procesos de la digestión. Las grosellas resultan muy adecuadas
para remediar la inapetencia, el reumatismo, la gota, los cálculos
renales y ayudan en la convalecencia de enfermedades febriles.
Las
bayas del grosellero negro (Ribes nigrum) tienen
las mismas propiedades de las rojas pero sus hojas contienen
flavonoides de acción antireumática, antiinflamatoria y diurética.
Se usa en caso de reumatismo, gota, exceso de ácido úrico y
litiasis renal.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico en el formulario de la base de datos
del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
Las grosellas se toman frescas o o en zumo. Con las hojas del
grosellero negro se prepara una infusión con 30 gr. de hojas
por litro de agua de la que se pueden tomar de 2 a 3 tazas diarias.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
No se conocen.
La
información sobre los efectos de un complemento dietético
o una hierba determinada en una enfermedad determinada se
ha calificado en relación a la metodología o la fuente de
datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para fácil comprensión, la información
en la tabla que unumera las enfermedades también se categoriza.
Los criterios para las clasificaciones son: "primario" indica
que hay datos científicos confiables y relativamente constantes
que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario" indica
que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la
enfermedad es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico
y/o apoyo mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London
1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|