Guanábano
(Annona muricata)
Sinonimia:
anona amarilla, anona mexicana, catoche, sinini
Descripción:
Árbol de la familia de las Anonáceas que alcanza de
7 a 8 mts. de altura, de tronco recto y corteza lisa;
hojas grandes, lanceoladas, de color verde intenso por
arriba y blanquecinas por el anvés. Fruto grande que
alcanza a pesar hasta 2 kilos, recubierto de suaves
puas. Medicinalmente se usan los frutos, hojas y flores.
Habitat:
El Guanábano es originario de México y las Antillas,
y se halla difundido por todas las regiones tropicales
de América, Africa y Asia.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
El
Guanábano se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos):
Componentes
activos:
La pulpa del fruto del guanábano contiene glúcidos fácilmente
metabolizables, proteínas y lípidos, sales minerales de potasio
y fósforo así como pequeñas cantidades de vitaminas B y C. Posee
propiedades colagogas y astringentes que facilitan el vaciamiento
de la vesícula, digestivas y vermífugas.
Es recomendable para las personas obesas, hipertensas, cardíacos
y diabéticos. Las hojas se usan en infusión como digestivas
y antidiarreicas y aplicadas localmente como cataplasma, son
anti-inflamatorias en caso de paperas. Las flores son pectorales
y febriles y en tisana, se usan para caso de gripe y catarros
bronquiales.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico en el formulario de la base de datos
del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
El fruto, se toma fresco, o su jugo endulzado con miel.
La infusión de sus hojas se prepara con 2 a 3 hojas por taza
de agua de la cual se toman 2 a 3 tazas diarias. En uso externo,
se preparan cataplasmas de hojas trituradas que se aplican sobre
la parte afectada.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
No se conocen
La
información sobre los efectos de un complemento dietético
o una hierba determinada en una enfermedad determinada se
ha calificado en relación a la metodología o la fuente de
datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para fácil comprensión, la información
en la tabla que unumera las enfermedades también se categoriza.
Los criterios para las clasificaciones son: "primario" indica
que hay datos científicos confiables y relativamente constantes
que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario" indica
que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la
enfermedad es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico
y/o apoyo mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London
1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|