Guaraná
(Paullinia cupana)
English
name:
Sinonimia:
Descripción:
Arbusto de la familia de las Sapindáceas, con tallos
sarmentosos de 3 a 4 m. de longitud, hojas persistentes
y alternas, flores blancas y fruto capsular ovoide,
de tres divisiones, cada una con su semilla del tamaño
de un guisante, color negro por fuera y almendra amarillenta.
Partes
usadas y donde crece: La mayoría del guaraná crece
en un área pequeña en el norte de Brasil. La goma o
pasta de Guaraná se deriva de las semillas y se utiliza
en suplementos herbarios.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
Guaraná se ha utilizado en conexión con las patologías
siguientes (referirse al uso medicinal individual para información
completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otros |
Apoyo
atlético
Fatiga
Obesidad y pérdida de peso |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): El nombre de la planta Paullinia
cupana proviene del nombre del botánico danés Simón Paulli
a quien se dedicó esta planta.
La gente indígena de la selva tropical amazónica utilizó la
semilla machacada del Guaraná como una bebida y como medicina.
Guaraná se usa para tratar diarrea, disminuir fatiga, reducir
el hambre, y para ayuda en la artritis. 1
También tiene
una historia de uso en resacas por abuso del alcohol y los dolores
de cabeza relacionados con la menstruación.
Las semillas tostadas son la base de una bebida refrescante
y energética.
Componentes activos: La Guaranine (que es casi idéntica
a la cafeína) y los alcaloides relacionados de cerca theobromine
y theophylline forman la mayor parte de los agentes activos
primarios en Guaraná. Los efectos de la cafeína (y por lo tanto
los de la guaranine) son bien conocidos e incluyen estimular
el sistema nervioso central, incrementar la tasa metabólica,
y tener un efecto diurético suave. 2
Un
estudio a largo plazo no encontró ninguna acción significativa
en el pensamiento o la función mental en los seres humanos que
tomaban Guaraná. 3 La cafeína puede
tener efectos nocivos sobre los vasos sanguíneos así como en
otros sistemas en el cuerpo e igualmente sobre fetos en desarrollo,
y la guaranine tendría probablemente efectos similares. La Guaraná
también contiene taninos, que actúan como astringentes y pueden
prevenir diarrea.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre, guarana en el formulario de la base
de datos del Dr.Duke
Cuánto debo tomar? Una taza de Guaraná, preparada agregando
1-2 gramos de semillas machacadas o resina a 250 ml (1 taza)
de agua y de hervirlos por diez minutos, se puede beber tres
veces por día. Cada taza puede proporcionar hasta 50 mg. de
la guaranine.
Hay efectos secundarios o interacciones? Como con cualesquier
producto cafeinado, la Guaraná puede causar insomnio, temblores,
ansiedad, palpitaciones, frecuencia urinaria, e hiperactividad.
Guaraná se debe evitar durante el embarazo y lactancia. El uso
a largo plazo puede causar fertilidad disminuida, enfermedad
cardiovascular, y varias formas de cáncer, según estudios epidemiológicos
del uso de la cafeína.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
References:
1. Duke JA. CRC Handbook of Medicinal Herbs.
Boca Raton, FL: CRC Press, 1985, 349.
2. Leung A Y, Foster S. Encyclopedia of Common Natural Ingredients
Used in Food, Drugs, and Cosmetics, 2d ed. New York: John
Wiley & Sons, 1996, 293–94.
3. Galduroz JC, Carlini EA. The effects of long-term administration
of guarana on the cognition of normal, elderly volunteers. Rev
Paul Med 1996;114:1073–78.
|