Guayabo
(Psidium guajaba )
English
name: Guava tree
Descripción: Árbol
de la familia de las Mirtáceas que crece hasta
los 6 m. de altura, de tronco torcido y ramoso de corteza
lisa y parda con hojas elípticas, opuestas, puntiagudas,
ásperas y gruesas; flores blancas olorosas, axilares,
de muchos pétalos redondeados y fruto, la guayaba, carnoso,
forma esférica y pulpa blanca llena de pequeñas semillas.
Medicinalmente se usan las hojas, corteza y frutos.
Habitat:
El Guayabo es originario de la zona tropical americana,
desde Brasil hasta Méjico.
|
|
|
Espere a que cargue la fotografía
|
|
El
guayabo se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
diarreas
estomatitis
debilidad
faringitis |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos):
El árbol de Guayabo era ya cultivado por los nativos mejicanos
incluso antes de la llegada de los españoles y la decocción
de las hojas y corteza se usan desde antiguo en el tratamiento
de las diarreas y disenteria. En forma de gasgarismos y enjuagues
bucales, la misma decocción se usa en casos de faringitis y
estomatitis. Los frutos, por su alto contenido en vitamina C
que en ocasiones cuadruplica al de la naranja, se usa como remineralizante,,
tonificante y antiescorbútico. Muy indicado para casos de desnutrición,
debilidad y agotamiento físico.
Componentes
activos: Las hojas y la corteza contienen abundante tanino
y los frutos contienen mucílagos, pectinas, lípidos, prótidos,
minerales (fósforo, hierro, calcio y potasio) y abundante vitaminas
A, B y C.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba,
escribe su nombre botánico en el formulario de la base de datos
del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
Los frutos se consumen frescos. Para uso interno, se consumen
de 2 a 3 tazas diarias hasta que termine la diarrea, de una
decocción hecha con 50 gr.de hojas y corteza por litro de agua.
Para enjuagues y gargarismos se utiliza la misma decocción.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
No se tiene noticia de efectos secundarios o interacciones.
La
información sobre los efectos de un complemento dietético
o una hierba determinada en una enfermedad determinada se
ha calificado en relación a la metodología o la fuente de
datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis,
o uso tradicional). Para fácil comprensión, la información
en la tabla que unumera las enfermedades también se categoriza.
Los criterios para las clasificaciones son: "primario" indica
que hay datos científicos confiables y relativamente constantes
que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario" indica
que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la
enfermedad es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico
y/o apoyo mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London
1977.
IL Tuttoverde - A. Mondadori, Milan 1974
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E.
Madrid 1984
|