Guindilla
(Capsicum annuum, Capsicum frutescens)
Partes usadas y donde crece: Originalmente de
Suramérica, la planta de guindilla se ha propagado a través
del globo como alimento y como medicina. La guindilla
se relaciona muy de cerca con los paprikas, los jalapepeños,
la paprika, y otros pimientos similares. Se utiliza la
fruta. |
|
 |
foto Copyright Steven
Foster
|
|
La
guindilla se ha utilizado en conexión con las condiciones siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Graduación
|
Utilización medicinal
|
Primario |
Osteoartritis
(tópico, para el dolor solamente)
Psoriasis
(tópico)
Artritis
reumatoide (tópica)
Herpes
(tópico, para el dolor solamente) |
Otro |
Bursitis
Dolores
de cabeza
Neuropatía diabética
Fibromialgia
Dolores de jaqueca |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede ser avalado
por estudios científicos): La fruta potente, picante de guindilla
se ha utilizado como medicina por siglos. Era considerado provechoso
para las varias condiciones del aparato gastrointestinal, incluyendo
dolor de estómago, obstaculizando dolores, y el gas. Guindilla
fue utilizada con frecuencia para tratar enfermedades del sistema
circulatorio. Todavía se utiliza tradicionalmente en medicina
herbaria como tónico circulatorio (una sustancia creída para
mejorar la circulación). Frotado en la piel, guindilla es un
tradicional, así como moderno, remedio para los dolores reumáticos
y artritis debido a que tiene los que se conoce como efecto
anti-irritante. Un anti-irritante es algo que causa la irritación
a un tejido fino al cual se aplique, así distrayendo de la irritación
original (tal como dolor común en el caso de la artritis).
Componentes activos: Guindilla contiene una sustancia
resinosa y acre conocida como capsaicin. Este producto químico
releva el dolor y picores actuando en los nervios sensoriales.
El capsaicin estimula temporalmente el desbloquear de varios
neurotransmisores de estos nervios, conduciendo a su agotamiento.
Sin los neurotransmisores, las señales del dolor se previenen
de ser envíadas.1 el efecto es
temporal. El capsaicin y otros componentes en la guindilla han
mostrado tener varias otras acciones, incluyendo la reducción
de viscosidad de la plaqueta y actuar como antioxidantes. Los
estudios double-blind numerosos han probado que el capsaicin
aplicado como tópico es provechoso para un rango de condiciones,
incluyendo dolor del nervio en la diabetes (neuropatía diabética), 2 - 3 dolores post-operatorios,4
psoriasis, 5 dolor de músculos
debido al fibromyalgia, 6
dolor de nervios después de las ripias (neuraglia post-herpes),7
dolores del
osteoarthritis,8 - 9
y del dolor
de la artritis reumatoide.10
Con
la ayuda de un bien informado médico profesional de la medicina
alimenticia, el capsaicin administrado vía nasal puede también
ser una terapia útil para los dolores de cabeza. Esto ha sido
ensayado por estudios double-blind.11 hay una ayuda
científica más débil para el uso del capsaicin para las jaquecas.12
Cuánto debo tomar? Crema de capsaicin 0,025-0,075%
se utiliza generalmente. Puede haber una sensación ardiente
las primeras veces que se aplica la crema, pero ésta debe disminuir
gradualmente con cada uso. Las manos deben ser cuidadosamente
lavadas y a conciencia despues de su uso, o bien emplear guantes
para evitar que la crema alcance accidentalmente los ojos, la
nariz, o la boca, que causaría una sensación ardiente. No aplique
la crema a las áreas de la piel con heridas. Un tinte de pimienta
se puede utilizar en la cantidad de 0,3-1 ml tres veces diarias.
Hay efectos secundarios o interacciones? Además de
causar un escozor suave para las aplicaciones primeras (o escocido
severo si está colocado accidentalmente en áreas sensibles,
tales como los ojos), no hay efectos secundarios del uso de
guindilla (crema del capsaicin). Al igual que cualquier otra
cosa aplicada sobre la piel, algunas personas pueden tener una
reacción alérgica a la crema, así que la primera aplicación
debe hacerse sobre un área muy pequeña de la piel. No intente
utilizar la crema del capsaicin intranasal para el tratamiento
del dolor de cabeza sin ayuda profesional.
Cuando está consumido como alimento -- una guindilla al día
por muchos años -- puede haber un riesgo creciente del cáncer
del estómago. 13 más de 1 ml
de tinte tres veces por día no se recomienda por esta razón.
El producto oral del 1 ml uniforme tres veces por día puede
causar quemarse en la boca y la garganta. La guindilla se debe
tomar en dosis de menos de 1 ml de tinte tres veces diarias
o menos en polvo 500 mg. diario, en las personas con úlceras
y gastritis.
La información sobre los efectos de un suplemento
o de una hierba determinado en una condición determinada se
ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente
de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, double-blind, meta-análisis,
o uso tradicional). Para la conveniencia del lector, la información
en el vector que enumera los suplementos para las condiciones
determinadas también se categoriza. Los criterios para las
clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos
confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda
en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto,
escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una
ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es
mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y/o
ayuda en la enfermedad mínima.
References:
1. Lynn B. Capsaicin. Actions on nociceptive
C-fibers and therapeutic potential. Pain 1990; 41:61–69.
2. Capsaicin study group. Treatment of painful diabetic neuropathy
with topical capsaicin. A multicenter, double-blind, vehicle-controlled
study. The capsaicin study group. Arch Int Med 1991;151:2225–29.
3. Capsaicin study group. Effect of treatment with capsaicin
on daily activities of patients with painful diabetic neuropathy.
The capsaicin study group. Diabet Care 1992;15:159–65.
4. Ellison N, Loprinzi CL, Kugler J, et al. Phase III placebo-controlled
trial of capsaicin cream in the management of surgical neuropathic
pain in cancer patients. J Clin Oncol 1997;15:2974–80.
5. Bernstein JE, Parish LC, Rapaport M, et al. Effects of topically
applied capsaicin on moderate and severe psoriasis vulgaris.
J Am Acad Dermatol 1986;15:504–7.
6. McCarty DJ et al. Treatment of pain due to fibromyalgia with
topical capsaicin: A pilot study. Semin Arth Rhem 1986;23(suppl
3):41–47.
7. Watson CP, Evans RJ, Watt VR, Birkett N. A randomized vehicle-controlled
trial of topical capsaicin in the treatment of postherpetic
neuralgia. Clin Ther 1993;15:510–23.
8. McCarthy GM, McCarty DJ. Effect of topical capsaicin in the
therapy of painful osteoarthritis of the hands. J Rheumatol
1992;19:604–7.
9. Deal Cl, Schnitzer TJ, Lipstein E, et al. Treatment of arthritis
with topical capsaicin: A double-blind trial. Clin Ther
1991;13(3):383-95.
10. Deal Cl, Schnitzer TJ, Lipstein E, et al. Treatment of arthritis
with topical capsaicin: A double-blind trial. Clin Ther
1991;13(3):383–95.
11. Marks DR, Rapoport A, et al. A double-blind placebo-controlled
trial of intranasal capsaicin for cluster headache. Cephalalgia
1993;13:114–16.
12. Levy RL. Intranasal capsaicin for acute abortive treatment
of migraine without aura. Headache 1995;35(5):277[letter].
13. Lopez-Carrillo L, Avila MH and Dubrow R. Chili pepper consumption
and gastric cancer in Mexico: A case-control study. Amer
J Epidem 1994;139(3):263–71.
|