Podófilo
(Podophyllum peltatum)
Sinonimia:
limón silvestre, mandrágora americana
Descripción:
Planta herbácea de la familia de las Berberidáceas,
que alcanza hasta 50 cm. de altura. Su fruto es una baya amarilla
muy aromática. Medicinalmente se usa la resina de la raiz.
Habitat:
Crece en las praderas y bosques húmedos de la región atlántica
de Norteamerica. No se tiene conocimiento de que crezca en
Europa.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
El
Podófilo se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): Desde antíguo, los indios nativos
de norteamerica usan el podófilo y desde principios del siglo XIX
se utiliza en diversos preparados farmacéuticos como purgante enérgico
y como colagogo (vacía la vesícula biliar). Investigaciones recientes
han descubierto que el podofilino (resina de la raíz) tiene acción
antimitótica (impide la división de las células) por lo que se empieza
a usar con éxito para el tratamiento de condilomas acuminados, verrugas,
papilomas y otras tumoraciones víricas de la piel. Se investiga su
aplicación en el tratamiento del cáncer.
Componentes
activos: La resina de la raíz (podofilino) contiene un principio
activo, la podofilotoxina, que en dosis bajas actúa como purgante
enérgico aunque bien tolerado.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba, escribe
su nombre botánico en el formulario de la base de datos del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
En uso interno se toma de 0,2 a 0,5 gramos de raíz para provocar una
evacuación regular horas después de haberla tomado. En uso externo
es conveniente usarla en forma de preparados farmacéuticos hechos
con una suspensión oleosa de la resina mezclada con parafina, que
se aplican sobre la parte afectada de la piel.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
Dosis superiores a la indicada para uso interno pueden provocar violentas
diarreas e incluso la muerte.
La
información sobre los efectos de un complemento dietético o una
hierba determinada en una enfermedad determinada se ha calificado
en relación a la metodología o la fuente de datos de apoyo (por
ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis, o uso tradicional).
Para fácil comprensión, la información en la tabla que unumera las
enfermedades también se categoriza. Los criterios para las clasificaciones
son: "primario" indica que hay datos científicos confiables y relativamente
constantes que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario"
indica que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad
es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico y/o apoyo
mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London 1977.
IL Tuttoverde - A. Mondadori, Milan 1974
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E. Madrid
1984
|