Poleo
menta (Mentha pulegium)
English name: pennyroyal
Descripción:
Planta herbácea anual de la familia de las Labiadas
que alcanza hasta 50 cm. de altura. Tallos tendidos, ramosos,
velludos y algo esquinados; hojas descoloridas, pequeñas,
pecioladas, casi redondas y dentadas y flores azuladas o moradas
en verticilos bien separados. Toda la planta tiene un aroma
agradable. Medicinalmente se usa la planta entera
Habitat:
Crece en lugares frescos, a menudo junto a arroyos, de toda
Europa.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
El
poleo menta se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
Digestión pobre
Gases intestinales
Tos crónica
|
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos): El Poleo menta es conocido y utilizado
medicinalmente desde hace milenios.
Componentes
activos:
Toda la planta contiene un aceite esencial compuesto de pulegona,
una cetona no saturada, así como mentona, limoneno y otras cetonas
que le proporcionan propiedades digestivas (aumenta la secreción de
jugos gástricos), carminativo (elimina el exceso de gases), colagogo
(aumenta la secreción de bilis).
Tiene utilidad tambien como expectorante y antitusígeno siendo buen
remedio para los catarros y tosferina; emenagogo (facilita la menstruación
y los dolores que puedan acompañarla y es útil para enjuagues bucales
en caso de mal aliento o piorrea.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba, escribe
su nombre botánico en el formulario de la base de datos del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
Como infusión, se prepara con 10 a 15 gr. de la planta por litro de
agua. Como tónico digestivo se toma una taza despues de cada comida.
En afecciones bronquiales o trastornos de la menstruación se toma
una taza cada 2 horas. Para enjuagues bucales se prepara una infusión
mas concentrada con 30 gr. por litro de agua.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
En casos de úlcera gastroduodenal debe usarse con prudencia y fuera
de las épocas de crisis.
La
información sobre los efectos de un complemento dietético o una
hierba determinada en una enfermedad determinada se ha calificado
en relación a la metodología o la fuente de datos de apoyo (por
ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis, o uso tradicional).
Para fácil comprensión, la información en la tabla que unumera las
enfermedades también se categoriza. Los criterios para las clasificaciones
son: "primario" indica que hay datos científicos confiables y relativamente
constantes que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario"
indica que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad
es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico y/o apoyo
mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London 1977.
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E. Madrid
1984
|