Pygeum
(Prunus africanum) Partes usadas y donde crece: Pygeum es un árbol imperecedero encontrado en las elevaciones más altas de África central y meridional. Se utiliza la corteza medicinalmente. Estos árboles se encuentran en peligro de extinción en la naturaleza por lo que es cuestionable si se debe utilizar por el momento. Si bien se están haciendo ciertos esfuerzos para hacerlo crecer en plantaciones, no todas las compañías tienen el cuidado suficiente de elegir a un proveedor ecológicamente sostenible. Pygeum se ha utilizado en conexión con la condición siguiente (referirse al uso medicinal individual para información completa):
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar avalado por estudios científicos): La corteza pulverizada fue utilizada como té para aliviar desórdenes urinarios. Los científicos europeos se impresionaron tanto con los informes de las acciones del pygeum que comenzaron investigaciones de laboratorio para aíslar los componentes activos en la corteza. Esto condujo al desarrollo del extracto lipofílico (soluble en grasas) moderno usado hoy. Componentes activos: El análisis químico y los estudios farmacológicos indican que el extracto lipofílico de la corteza del pygeum tiene tres categorías de componentes activos. Los fitosteroles, incluyendo el beta-sitosterol, tienen efectos antiinflamatorios interfiriendo con la formación de las prostaglandinas pro-inflamatorias que tienden a acumularse en la próstata de hombres con el hiperplasia benigna de próstata (HBP). Los terpenos pentacíclicos tienen un efecto anti-edema o descongestionante. El último grupo son los ésteres ferulicos. Estos componentes reducen los niveles de la hormona prolactin y también bloquean el colesterol en la próstata. El prolactin aumenta la absorción de testosterona en la próstata, y el colesterol aumenta los sitios vinculados a la testosterona y su forma más activa, la dihidrotestosterone. 1 Pygeum ha mostrado por sí sólo ser de utilidad para el tratamiento de la HBP en hombres, según un estudio doble-ciego. 2 También ha sido utilizado con éxito en combinación con raíz de ortiga. 3 Sin embargo, faltan por realizar estudios de largo plazo (seis meses o más). Cuánto debo tomar? La forma aceptada en Europa para administrar pygeum en el tratamiento de HBP es un extracto lipofílico estandardizado al 13% de esteroles totales (calculados típicamente como beta-sitosterol). La dosis recomendada es de 50-100 mg. dos veces por día. Pygeum debe monitorizarse por un período de seis a nueve meses para determinar su eficacia. Al igual que con todos los tratamientos de HBP, la estricta supervisión médica es importante. Hay efectos secundarios o interacciones? Los efectos secundarios del extracto lipofílico del pygeum son raros. En estudios clínicos, hubo informes de irritación gastrointestinal suave en algunos pacientes.
References: 1. Murray MT. The Healing Power of Herbs. Rocklin,
CA: Prima Publishing, 1995, 286–93. |