Reishi
(Ganoderma lucidum)
Reishi se ha utilizado en conexión con las condiciones siguientes (referirse al uso medicinal individual para información completa):
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar avalado por estudios científicos): Reishi se ha utilizado en la medicina china tradicional por más de 4.000 años. 2 El nombre chino Ling zhi se traduce como la "hierba de la potencia espiritual" y era altamente estimada como elixir de la inmotalidad. 3 Sus indicaciones en la medicina china tradicional incluyen el tratamiento de la fatiga general, debilidad, asma, insomnio, y tos. 4 Componentes activos: Reishi contiene varios componentes, incluyendo los esteroles, el coumarin, el mannitol, los polisacáridos, y los triterpenoides llamados los ácidos ganodericos. Los ácidos ganodericos parecen ayudar a bajar la tensión arterial así como bajar los niveles de lipoproteína (LDL) y triglicéridos. Estos específicos triterpenoides también ayudan a disminuir que las plaquetas sanguíneas se peguen juntas -- un factor importante en bajar el riesgo para la enfermedad de arteria coronaria. Si bien la investigación en humanos demuestra una cierta eficacia en tratar la enfermedad de las alturas y en hepatitis crónica B, estas aplicaciones todavía necesitan ser confirmadas.5 Cuánto debo tomar? Mucha gente toma reishi como 1,5-9 gramos de la seta cruda y seca por día, 1-1,5 gramos diarios en forma de polvo, 1 ml por día del tinte, o como té. Hay efectos secundarios o interacciones? Los efectos secundarios del reishi pueden incluir los vértigos, boca y garganta secas, nariz sangrante, y trastorno abdominal; estos efectos raros pueden darse con el uso continuo durante tres a seis meses. Como podría aumentar el tiempo de sangrado, el reishi no se recomienda para ésos que toman medicaciones anticoagulantes. Las mujeres embarazadas o de lactancias deben consultar a un médico antes de tomar reishi.
References: 1. Leung AY, Foster S. Encyclopedia of Common Natural
Ingredients Used in Foods, Drugs, and Cosmetics, 2d ed.
New York: John Wiley & Sons, 1996, 255–60. |