Sauce
blanco (Salix alba)
El sauce blanco se ha utilizado en conexión con las condiciones siguientes (referirse al uso medicinal individual para información completa):
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar avalada por estudios científicos): El nombre latino del sauce blanco es el orígen del nombre para el ácido acetilsalicílico (aspirina) así como el pariente del cual la aspirina fué eventualmente creada. La corteza del sauce fue utilizada tradicionalmente para la fiebre, el dolor de cabeza, los dolores y quejas reumáticas. 1 Componentes activos: El glucósido de salicina, desde el cual el cuerpo puede obtener el ácido salicílico, es la base de las acciones antiinflamatorias y calma dolores del sauce. 2 Otros componentes pueden ser tan importantes también, sin embargo la prueba definitiva de la importancia de la salicina se echa en falta. Las acciones analgésicas del sauce son típicamente de acción lenta pero más duraderas que los productos estándard de la aspirina. La corteza es también alta en taninos, sugiriendo que puede tener cierta utilidad en dolencias gastrointestinales. Sin embargo, el uso excesivo puede también causar náusea y diarrea. Un estudio ha encontrado que un producto herbal combinado incluyendo 100 mg. de corteza blanca del sauce mejoró la osteoartritis por vía de aliviar el dolor. 3 Cuánto debo tomar? Un té blanco del sauce se puede preparar a partir de 1-2 gramos de la corteza hervidos en 200 ml de agua durante diez minutos. Cinco o más tazas de este té se pueden beber por día. El tinte también se utiliza, comúnmente en la cantidad de 1-2 ml tres veces por día. Los extractos del sauce estandardizados para el contenido de salicina están también disponibles. La toma diaria de salicina es típicamente de 60-120 mg. por día. Hay efectos secundarios o interacciones? El uso a largo plazo del sauce no es recomendable, pues puede causar algunos de los mismos problemas que genera la aspirina -- sobre todo las úlceras del estómago. Sin embargo, el sauce es mucho más seguro que la aspirina.
References: 1. Weiss RF. Herbal Medicine. Gothenburg, Sweden:
Ab Arcanum, 1988, 31, 303. |