Tormentilla
(Potentilla erecta)
Sinonimia:
tormentila, sietenrama
Descripción: Hierba
anual de la familia de las Rosáceas, con tallos en
forma de horquillas y de 20 a 30 cm. de longitud, hojas verdes
compuestas de 3 o 7 hojuelas ovales, dentadas en el margen
y algo vellosas por el envés; flores amarillas con cuatro
pétalos, axilares y solitarias, fruto seco y rizoma rojizo.
Medicinalmente se utiliza el rizoma fresco.
Habitat:
Es común en España. Difundida por llanuras y montañas húmedas
de toda Europa. Es conocida en el continente americano.
|
|
|
Espere a que cargue
la fotografía
|
|
La
tormentilla se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes
(referirse al uso medicinal individual para información completa):
Grado
|
Utilización medicinal
|
Otro |
diarreas infecciosas
hemorroides
estomatitis
faringitis
epistaxis (hemorragias nasales) |
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar
avalado por estudios científicos):
Esta hierba se viene usando desde la Edad Media para combatir los
cólicos intestinales.
Componentes
activos:
El rizoma de la Potentilla contiene gran cantidad de tanino, que llega
a alcanzar hasta el 15% de su peso. Contiene tambien el glucósido
tormentilina, y ácido quinóvico amargo. En su conjunto, el rizoma,
tiene acción astringente, antidiarreica y hemostática, y está indicado
en el tratamiento de las diarreas infecciosas de todo tipo, calmando
los dolores debidos a espasmos intestinales que acompañan ciertas
diarreas. Es de utilidad en el tratamiento de las hemorroides en aplicación
local con baños de asiento, las desinflama y consigue dejen de sangrar.
Enjuages bucales son usados para la faringitis y estomatitis. En tapones
de gasa empapados ayuda a cortar las hemorragias nasales.
Si
deseas conocer el análisis fitoquímico completo de esta hierba, escribe
su nombre botánico en el formulario de la base de datos del Dr.Duke
Cuánto
debo tomar?
En uso interno se usa una decocción hecha con 25 gr. de rizoma por
litro de agua, de la que se toman de 2 a 3 tazas diarias hasta que
termine la diarrea. Una decocción concentrada, con 50 a 80 gr. por
litro de agua se usa para los enjuagues bucales y para empapar la
gasa de los tapones para hemorragias nasales. Añadiendo de 1 a 2 litros
de esta decocción concentrada al baño de asiento se usa en el alivio
de las hemorroides.
Hay
efectos secundarios o interacciones?
No se tiene noticia de efectos secundarios relacionados con la Tormentilla.
La
información sobre los efectos de un complemento dietético o una
hierba determinada en una enfermedad determinada se ha calificado
en relación a la metodología o la fuente de datos de apoyo (por
ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis, o uso tradicional).
Para fácil comprensión, la información en la tabla que unumera las
enfermedades también se categoriza. Los criterios para las clasificaciones
son: "primario" indica que hay datos científicos confiables y relativamente
constantes que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario"
indica que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares
que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad
es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico y/o apoyo
mínimo en la enfermedad.
Referencias:
Guía
de hierbas medicinales de la Antigüedad - Maggs, G. London 1977.
IL Tuttoverde - A. Mondadori, Milan 1974
A Modern Herbal - M. Grieve. London.
Webster's Third International Dictionary
Encyclopædia Britannica - Chicago - 1990 ed.
Diccionario de la Lengua Española 20a. edición - R.A.E. Madrid
1984
|